top of page

El libro digital en la escuela

 

El libro de texto es, por mucho que nos neguemos a reconocerlo, la herramienta básica empleada por la mayor parte de los docentes para desarrollar su actividad laboral dentro de las aulas. A día de hoy las editoriales, presentes en la escuela a través de los diferentes libros de texto, son las que guían el proceso de enseñanza y aprendizaje que desarrollarán los alumnos. Quizá por dejadez de los maestros, por confianza en que los libros de texto siguen las normas establecidas en las sucesivas leyes de educación o, incluso por costumbre de los maestros, que en sus días de estudiantes, se veían forzados a seguir esta inquebrantable guía, el caso es que siguen estando más que presentes en la formación de nuestros alumnos.

Influidos por los sucesivos cambios legislativos y por una sociedad de mercado acostumbrada al gasto continuo de las familias, los libros de texto son sustituidos, año tras año por las familias, lo que redunda en beneficio de las editoriales.

 

También debemos tener en cuenta que hacer que los alumnos vayan a clase con todos sus libros cargados en la mochila contribuye también a un problema de salud, pues no son pocos los casos de alumnos con dolor de espalda y escoliosis.

 

En este ambiente es donde vinieron a aparecer, hace pocos años, los libros de texto digitales. La proliferación de netbooks y tablets sirvió como excusa perfecta para que las editoriales comenzaran a desarrollar libros de texto digitales. Copias digitales exactamente idénticas a las que se distribuyen en papel.

 

Los libros digitales deberían solucionar parte de los problemas que suponen los libros de texto físico: al no ser necesario un soporte físico deberían ser más económicos, además podrían ser más ricos al poder insertarse, en su código de programación, recursos audiovisuales como vídeo y sonidos. Sin embargo estas grandes mejoras no se han producido y en parte, por el interés de las propias editoriales.

 

Si las editoriales comercializaran un producto más económico, por no tener soporte físico, y con mayor cantidad de recursos, gran parte del negocio de la venta de libros se vendría a pique. Esto, unido a que los libros digitales han mantenido el mismo coste que los impresos, ha hecho de su implantación un fracaso estrepitoso.

 

En definitiva creo que los libros de texto digitales no interesan a las editoriales y es esta la causa principal del fracaso de los mismos. Solo ha habido un aspecto en el que los libros digitales siguen siendo claramente ganadores, el peso de las mochilas de los alumnos.

© 2014 by Mojavr. Proudly created with Wix.com

bottom of page