

Las WebQuest en la Educación Primaria
Una WebQuest es una herramienta para potenciar el aprendizaje a través de una guía facilitada por el docente para que los alumnos puedan realizar búsquedas en Internet.
Las WebQuest fomentan las competencias de aprender a aprender, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, la competencia digital así como la competencia propia de la asignatura para la cual se ha desarrollado la propia actividad.
Hay que tener en cuenta que WebQuest y Cazatesoros son actividades muy similares por lo que es necesario no confundrilas. En este sentido cabe señalar que un cazatesoros es una actividad más sencilla. En la que se plantean las preguntas sobre un tema concreto que se cotestan a través de la visita de los enlaces facilitados. Por su parte la WebQuest necesita de un mayor trabajo intelectual del alumnado, que debe buscar la respuesta correlacionando informaciones y llegando a sus propias conclusiones. De tal forma esta actividad debe ser algo más que la reproducción de la información textual que aparece en pantalla, de forma que se emitan juicios, se desarrollen análisis y una labor de síntesis.
El trabajo realizado por el grupo se ha encargado de definir correctamente cada una de las actividades y nos ha mostrado ejemplos suficientes para entender las diferencias entre unas y otras.
A su vez considero que las WebQuest son un recurso, si cabe, más interesante que las cazas del tesoro pues se movilizan mecanismos de enunciación de hipótesis, explicación, formulación de conjeturas y conclusiones finales que expliquen el hecho analizado. Por ello creo que este tipo de actividad debería estar más extendido de lo que es habitual.
Podemos utilizar las WebQuest para actividades en Ciencias Naturales, por ejemplo facilitando páginas web que alumnos y alumnas deberán explorar para poder entender y explicar correctamente el calentamiento global, así como para la emisión de un juicio crítico y la toma de decisiones acerca de cómo evitarlo y las consecuencias en caso contrario.